
Nine Sapiens©:
Una nueva aproximación al Eneagrama
¿Qué es el Eneagrama?
El Eneagrama es un modelo que describe la personalidad en términos de nueve tipos básicos. Cada tipo representa una forma distinta de lidiar con los desafíos de la vida, de pensar y sentir, o de acercarse a las relaciones.
Proporciona una brújula para navegar por nuestros rasgos centrales, aquellos que determinan nuestra percepción y toma de decisiones, nuestro estilo de comunicación, nuestra forma de interactuar con nuestros equipos, nuestra motivación para desempeñarnos y nuestro estilo de liderazgo. Es un mapa para ayudarnos a entender por qué hacemos lo que hacemos.
El enfoque Nine Sapiens al Eneagrama
Aunque nació de una síntesis del pensamiento filosófico y religioso de varias tradiciones, la existencia de los nueve tipos descritos por el Eneagrama ha sido respaldada por un creciente cuerpo de evidencia científica (Sutton, 2007).
El enfoque de los Nine Sapiens integra el modelo tradicional del Eneagrama con descubrimientos recientes en los campos de la genética del comportamiento, la neurobiología y la psicología evolucionista, construyendo un fundamento científico para esta herramienta poderosamente intuitiva.
¿Por qué esto es útil y por qué debería importarle?
Este modelo puede funcionar como un "atajo" a un mayor conocimiento de nosotros mismos sin tener que aprender un lenguaje "psicológico" complejo. Es una invitación a valorar nuestras fortalezas, a apreciarlas, a construir sobre ellas y a no darlas por sentadas.
​
Ofrece una oportunidad directa para visualizar nuestros puntos ciegos, aclarar nuestras áreas de desarrollo, mejorar nuestras relaciones, e identificar estrategias que nos ayuden a ser más efectivos como líderes.
También proporciona un "mapa" para comprender a los demás, para visualizar el "paisaje" de las personalidades que nos rodean y para comprender las contribuciones distintivas que cada uno puede hacer al equipo, más allá de su papel formal, explorando una dimensión completamente nueva de la diversidad y la inclusión.
Finalmente, permite una comprensión más profunda no solo del QUÉ, sino también del POR QUÉ de la personalidad y el significado que tienen muchas de nuestras emociones, motivaciones o comportamientos, ofreciendo una perspectiva única sobre el propósito adaptativo de la personalidad.
Palabras finales:
Hoy en día existe un amplio consenso de que la personalidad es aproximadamente el 50% heredada, producto de nuestros genes y nuestra neurobiología, y 50% adquirida, es decir, resultado directo de miles de micro y macro experiencias en interacción permanente con nuestros genes. Aún así, los psicólogos coinciden en que hay un tercer determinante: a través de aumentar nuestra consciencia de nosotros mismos y de practicar comportamientos nuevos, podemos incidir en quiénes finalmente somos, como líderes y como seres humanos, haciendo un esfuerzo consciente por desarrollarnos, evolucionar y cambiar.
Nuestra convicción es que hemos creado un enfoque más simple, profundo y accionable, que dará herramientas a aquellos que quieran convertirse en mejores líderes, crear equipos con una base de confianza, o simplemente crecer como individuos, integrando áreas previamente desconocidas de su propio yo.
​
Le invitamos a descubrir NINE Sapiens.

¿Por qué la base en el
Eneagrama?
El Eneagrama, usado como modelo de personalidad, tiene un origen mucho más científico de lo que la mayor parte de sus autores reconoce. El autor que le dio forma como tipología fue el psiquiatra Claudio Naranjo, formado en Berkeley y Harvard, que colaboró con los investigadores más avanzados de su época en el estudio de la personalidad.
Los elementos centrales de este modelo han sido respaldados por un cúmulo creciente de evidencia científica; en particular, la existencia de los nueve tipos, así como la red de rasgos, motivaciones y comportamientos que caracterizan a cada uno (Sutton, 2007).
​
Nuestra edificio teórico se sustenta sólo en base a elementos con base científica comprobada o fundamentada.
​
